
Miradas Secretas Hoy y Leonardo
Simone Ferrari (Milàn, 1969)Profesor Asociado en Historia del Arte Moderno,
Universidad de Parma.
La fecha del quinto centenario a la muerte de Leonardo da Vinci y la constante frecuentacion de lugares a Milano tienen el sello del genio, lugares que han sugerido a Giulia Calvanese una serie de motivaciones y estimulos multidireccionales. La comparacion con el inalcansable pintor no se limita a terminos competitivos o imitativos si no poeticos, simbolicos y evocativos. La conversacion a distancia con el inventor de una tradicion actual produce empatia y discontinuidad; imagenes que traspasan alusiones y reflexiones autobiogràficas.
El punto de partida surge de la comparaciòn con los movimientos del estado de ànimo, de la necesidad de representar los sentimientos y emociones de personajes segun un modelo nuevo, artistico y epistemològico: éste termino bàsico para Leonardo representa un lazo conductor para la busqueda de Giulia que viene desarrolando en términos tránsversales, reuniendo na amplia gama de estados de ànimo: en las imagenes de situaciones psicologicas personales, viene apreciado el concepto de una contingencia emocional, alternadas con otras de fuerte introspecciòn, donde la empatía tiende casi a la desorientaciòn, por el nostàlgico pero esquivo referir a situaciones conmovedoras de otras personas que no lo han vivido. La comparaciòn con obras del grande maestro aveces es màs al descubierto , otras solo sugestiòn, un valor icònico e ideal, el invito a una reflexion personal en clave tecnica, iconogràfica y simbolica. En los pliegues de las caras representadas capturan recuerdos de la “Scapigliata di Parma” de la “Dama con l’ermelino” de “Perduta l’eda” (de los cuales, quedan dibujos y derivaciones), del “Retrato de Perfil” que habia pedido Isabella d’Este del cual solo queda un carton en borrador al museo de Louvre. Más allá de posibles verificas y semejanzas; queda la comparacion conciertos paradigmas de la época del mundo Leonardezco en modo particular el concepto de atmosfera el resultado del sombreado, definicion de luz y sombra, el valor de los colores, la relación entre dos mundos; ideas y matematicas.
El sombreado, técnica inventada por Leonardo para hacer las manifestaciones cambiantes y variadas de la naturaleza, pertenece tambien a Giulia que mira puntualmente a formas y semejanzas, resaltando una esfera interna màs crepuscular casi poco comprendida con exactitud. Buscando una medida de emociones nacidas del espiritú, en un deseo de anhelo que mora al interno humano. Dentro de una sutíl dialectica entre conocimiento sensible y tension espiritual, alberga un aspecto desicivo en el campo cromàtico, que viene simplificada a dos colores como elementos fundamentales: Tierra de Siena quemada (marrón) y ocre romano (oro); colores que se contraponen y se esposan juntos entre la materia y lo inmaterial. Precisamente por la ausencia intencional del elemento individualizador de los cuadros en mostra (no por esto sin limites a una dimension de seño autorreferencial que conduce al no figurativo), el ingrediente existencial, espiritú e ideal juegan un papel determinante y desicivo. Si tomamos los modelos de Leonardo, Giulia desarrolla una trama conceptual articulada; la narracion cognitiva (metafóricamente vinculada al “claroscuro del pensamiento” del artista) que asume las bases de una referencia al mundo platònico del hiperurànico.
El paso constante del elemento sensible al universo de la trascendencia la lleva a recuperar un aspecto muy discutido del mundo de Leonardo, el vínculo con la cultura neoplatònica y ficiniana, un tema dominante y muy influyente en Florencia en la época de Lorenzo el Magnífico. Según Vasari; la mas ilustre y renombrada autoridad de aquel tiempo, Leonardo producia ideas, conceptos artisticamente asi sublimes tan fuertes y potentes que apenas podia producir y plasmar en sus obras. Esta forma sugestiva la vemos ahora en los cuadros expuestos, un encuentro de ideas con caracter de eternidad, perfecciòn e inmutabilidad entonces metaforicamente vistas a travez de formas geométricas y regulares con el utilizo de la hoja de oro, simbolo por excelencia de la dimension espiritual y divina en el arte cristiano a lo largo de milenios de años. Los valores clave del renacimiento se desarrollan en diversas direcciones imprevistas: Primero al tema del retrato de perfil; poco amado por Leonardo porque insatisfecho con respecto a la evolución esperada, en cuanto a los aspectos psicologicos y emotivos, Giulia llega a conexiones inesperadas pero no triviales con la seccion dorada, un argumento a la época de gran actualidad y que Leonardo a su manera a tenido a bien revivir en su periodo inicial milanes gracias a una amistad a la avanguardia con Don Luca Pacioli, el más ilustre y reconocido matemático de aquel tiempo.
Traduction de Jubicsa Pastor Juàrez, Milàn, Italia